Nuestra misión
Dedicación y compromiso con el profesional, el paciente adulto, niños y padres
Confiabilidad en los Resultados, minucioso detalle y medición de alta precisión
El seguimiento y avance en cada situación
Nos especializamos en Metabolómica para el estudio e investigación de biomarcadores de la microbiota intestinal, marcadores nutricionales y metabólicos en pacientes con enfermedades crónicas ocasionadas por alteraciones en la microbiota intestinal.
El desbalance en el equilibrio microbiano de la microbiota intestinal normal, ocasiona disbiosis intestinal, es decir, cambios cuantitativos y cualitativos de su composición. Este desequilibrio está directamente relacionado con patologías a nivel del tracto gastrointestinal como así también en alteraciones neurológicas diversas a través de la conexión intestino - cerebro.
Los Trastornos del Espectro Autista (TEA) entre otras patologías del Sistema Nervioso Central, están directamente relacionadas con las alteraciones del equilibrio microbiano del intestino.
Algunas de las alteraciones
metabólicas hereditarias o adquiridas y del Sistema
Nervioso Central:
Alteraciones metabólicas: Enfermedades
autoinmunes (alergia, artritis reumatoidea, fibromialgia, etc.), celiaquía, diabetes, obesidad, intolerancia alimentaria, intestino permeable, colon irritable, candiasis, etc.
Alteraciones del sistema nervioso central: Trastornos del Espectro Autista (TEA), Alzheimer, déficit de atención, hiperactividad, etc.
Realizamos un estudio sistemático de los procesos celulares específicos cuyo resultado representa una "huella digital" única e irrepetible en cada persona
Nuestros estudios incluyen:
Test de sensibilidad alimentaria, análisis de metales tóxicos y esenciales en pelo, perfiles de ácidos orgánicos, carbohidratos y polioles cuantitativos urinarios, polimorfismos genéticos y biomarcadores de inflamación intestinal en materia fecal.
* Metabolismo de proteínas, carbohidratos, ácidos grasos, lípidos, neurotransmisores.
* Balance nutricional de vitaminas, nutrientes, minerales esenciales, aminoácidos y metales tóxicos.
* Alteraciones en la microbiota intestinal relacionado a enfermedades neurológicas (TEA), enfermedades inflamatorias crónicas y del sistema inmunológico.
* Polimorfismos genéticos que permiten detectar la predisposición a ciertas patologías crónicas.
* Análisis en pelo de metales esenciales y tóxicos.
En el mundo industrializado actual las fuentes de exposición a metales pesados están presentes tanto en el campo laboral, en el agua y alimentos que consumimos y/o el ambiente contaminado. Las biomoléculas más afectadas por los metales son las proteínas con actividad enzimática por lo que su patología es multisistémica. Los principales sistemas afectados son el gastrointestinal, sistema nervioso central y periférico, hemático y renal.